En mi post Cómo escribir notas de prensa exitosas vimos qué es una nota de prensa y cómo ayudar a la estrategia de comunicación de la compañía. Veamos ahora cómo hay que redactarla.
La estructura básica debe ser:
- Cabecera: indicar en la cabecera de la página “Nota de Prensa” así como el logotipo de la compañía.
- Titular: es lo más importante, ya que debe dar la información básica de la nota. Ha de ser claro, conciso, corto y llamativo, para invitar a leer el resto.
- Antetítulo y Subtítulo: (opcionales) aportan información adicional que complementan el titular
- Entradilla: aquí se deben responder a las preguntas básicas de qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué. Este párrafo es el resumen de la noticia.
- Cuerpo de texto: en esta parte se desarrolla la noticia y aportan todos los detalles. Hay que tener en cuenta el esquema de la pirámide invertida: Lo más destacado al principio y lo menos importante al final.
- Cierre: frase o párrafo final que cierra la nota, a modo de conclusión. Aquí se pueden incluir declaraciones, por ejemplo.
- Contacto: datos de contacto de la persona de contacto para atender a los medios y ampliar información (nombre, cargo, teléfono, email)
- Acerca de: breve texto descriptivo sobre la empresa u organización emisora de la nota.
- Material adjunto: siempre que sea posible conviene incluir fotografías, vídeos u otro tipo de material útil para ilustrar la noticia.
La nota ha de ocupar una hoja o dos como mucho, tener un lenguaje claro, sencillo y correcto, sin abusar de cifras ni tecnicismos y, por supuesto, sin faltas de ortografía. Trata de incluir palabras clave para optimizar tu nota para SEO. Sigue leyendo