Speaking Marketing

Hablando de Marketing, Comunicación y Redes Sociales


Deja un comentario

Uso de códigos QR en marketing: errores que debes evitar

Cada vez es más frecuente el uso de códigos QR en las campañas de marketing. Su principal atractivo es que pueden captar la atención del consumidor en cualquier lugar y hacer que responda de una forma muy sencilla. Si se usan correctamente, los códigos QR pueden ofrecer una elevada tasa de respuesta.

Como en toda campaña de marketing, debes planificar y tener claro los objetivos para poder determinar el éxito o fracaso. Debes tener cuidado y no cometer ciertos errores básicos que pueden tirar al traste tu campaña. Algunos de los más frecuentes son:

1. No testar el código

Esto que parece de sentido común, es uno de los principales errores que se cometen, muchas veces por prisas, descuidos o simplemente por fiarnos de que el código obtenido es el correcto. Es necesario probar que el código funciona en diferentes teléfonos antes de lanzar la campaña. Esta es la única forma de detectar posibles errores.

2. Estar situado en un espacio muy pequeño, poco legible o en zonas sin conexión de datos.

Destaca claramente tu código, ponlo en un sitio visible si quieres que la gente pueda escanearlo fácilmente y no pase desapercibido. Has de facilitar el trabajo todo lo máximo posible y hacer que escanear el código sea algo sencillo, cómodo, accesible. Igualmente, no adornes demasiado el código con colores ni incluyas texto plano u otros elementos, ya que corres el riesgo de que no todos los teléfonos lo puedan reconocer.

codigo QR

el QR está abajo en una esquina, pasa desapercibido y hay que agacharse para escanearlo

Ten en cuenta también dónde vas a situar el cartel o expositor y asegúrate de que hay buena cobertura para conexión de datos, o de lo contrario el usuario puede sentirse frustrado o confundido.  El entorno y la situación también es importante: el usuario ha de tener unos minutos para pararse y escanear el código, por lo que probablemente un autobús o una valla en la carretera no sea el emplazamiento más adecuado.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario


Deja un comentario

Los 10 mandamientos del Social Media Marketing

Las redes sociales nos pueden ayudar enormemente a aumentar nuestra audiencia y base de clientes potenciales, por eso hay que aprovecharlas. Pero no hay que lanzarse a lo loco, sin conocerlas y sin tener una estrategia clara.

Os dejo unas normas básicas que debemos seguir si queremos entenderlas y tener éxito en nuestra estrategia de marketing en redes sociales.

1social media. Escuchar

El éxito en los medios sociales y marketing de contenidos se basa en escuchar más y hablar menos. Antes de lanzar nuestros mensajes hay que leer detenidamente lo que dice nuestra audiencia para saber qué es lo que les interesa y qué es importante para ellos. Sólo entonces podremos generar contenido de valor y conseguir interacciones.

2. Especialización

Debemos centrarnos en aquellas redes que realmente sean interesantes para nuestra estrategia, es decir aquellas que más les interesen a nuestro público y donde tengamos más opciones de conversar y generar valor. De nada sirve estar en todas las redes por estar y querer dirigirnos a todo el mundo.

3. Calidad mejor que cantidad

Es mejor tener 1.000 seguidores realmente interesados, que leen, hablan y comparten tu contenido  que 10.000 fans que desaparecen después de conectar con la primera vez.

Sigue leyendo


Deja un comentario

La Revolución del Social Media

El Social Media social mediaha significado una nueva forma de comunicarse y hacer negocios. Las marcas antes emitían mensajes unidireccionales, nos vendían sus mensajes a través de la publicidad en medios convencionales y masivos (televisión, radio, prensa) , sin un mensaje personalizado, sin feedback y sin cuidar tanto al cliente. Conla aparición de internet, las empresas se acercaron más al consumidor, ya es éste disponía de toda la información más rapidamente, pero no se interactuaba, el mensaje seguía siendo unidireccional y genérico.

La filosofía web 1.0 cambió e internet pasó a ser un universo colaborativo, donde el usuario ha pasado de ser un mero espectador a ser protagonistay generador de contenidos. Gracias a las Redes sociales, ahora el consumidor tiene un poder que antes no tenía, ya no sólo recibe información, sino que la genera, participa, comparte… Es una revolución tecnológica, una nueva forma de entender el mundo y de comunicarnos. El social Media está integrado en nuestras vidas, lo que también ha sido posible gracias a la aparición de nuevos dispositivos tecnológicos (smartphones, tablets, wifi). Sigue leyendo


Deja un comentario

Cómo escribir notas de prensa exitosas (II)

En mi post Cómo escribir notas de prensa exitosas vimos qué es una nota de prensa y cómo ayudar a la estrategia de comunicación de la compañía. Veamos ahora cómo hay que redactarla.

La estructura básica debe ser:

  • Cabecera: indicar en la cabecera de la página “Nota de Prensa”  así como el logotipo de la compañía.
  • Titular: es lo más importante, ya que debe dar la información básica de la nota. Ha de ser claro, conciso, corto y llamativo, para invitar a leer el resto.
  • Antetítulo y Subtítulo: (opcionales) aportan información adicional que complementan el titular
  • Entradilla: aquí se deben responder a las preguntas básicas de qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué. Este párrafo es el resumen de la noticia.
  • Cuerpo de texto: en esta parte se desarrolla la noticia y aportan todos los detalles. Hay que tener en cuenta el esquema de la pirámide invertida: Lo más destacado al principio y lo menos importante al final.
  • Cierre: frase o párrafo final que cierra la nota, a modo de conclusión. Aquí se pueden incluir declaraciones, por ejemplo.
  • Contacto: datos de contacto de la persona de contacto para atender a los medios y ampliar información (nombre, cargo, teléfono, email)
  • Acerca de: breve texto descriptivo sobre la empresa u organización emisora de la nota.
  • Material adjunto: siempre que sea posible conviene incluir fotografías, vídeos u otro tipo de material útil para ilustrar la noticia.

La nota ha de ocupar una hoja o dos como mucho, tener un lenguaje claro, sencillo y correcto, sin abusar de cifras ni tecnicismos y, por supuesto, sin faltas de ortografía. Trata de incluir palabras clave para optimizar tu nota para SEO. Sigue leyendo


1 comentario

Cómo escribir notas de prensa exitosas

Una de las patas tradicionales del marketing-mix es la comunicación. Para poder vender hay que comunicar: quiénes somos, qué hacemos, cómo lo hacemos… Existen muchas formas de comunicar, desde nuestra página web a nuestros perfiles y actividad en redes sociales o comunicaciones directas con clientes y posibles clientes mediante newsletters, por ejemplo.

Una de las vías para hacer llegar tu información a tu público es a través de los medios de comunicación y para ello, la mejor herramienta es la nota de prensa. La nota de prensa, a diferencia de la publicidad, no se paga, por eso, debe ser realmente interesante y relevante para que el medio decida publicarla.

A la hora de escribir una nota de prensa, tienes que tener en cuenta que tu público en este caso es el periodista, quien la recibe y valora – entre otras muchísimas otras notas que recibe- si es interesante para sus lectores. Por ello debes ponerte en su piel y escribirla de la forma más periodística posible para captar su atención y ahorrarle trabajo. Así pues, tan importante es el contenido de la nota como la forma de redactarla. Sigue leyendo