Speaking Marketing

Hablando de Marketing, Comunicación y Redes Sociales


7 comentarios

6 tareas diarias que debes hacer en tus redes sociales

Usar las redes sociales para tu negocio puede aportarte muchas ventajas, pero hay que dedicarles tiempo. Muchas veces no sabemos por dónde empezar, o cómo organizarnos. Lo importante es marcarse unos objetivos y, a partir de ahí, planificarse para llevarlos a cabo, estableciendo una serie de tareas y unos timings.
Esta es una sencilla lista de tareas que te ayudarán a gestionar tus redes en el día a día.

1. Publica en cada cuenta al menos una vez al día

La mayoría de los negocios tienen una cuenta en al menos una red social, mientras que otros pueden tener hasta cuatro o cinco. Más no siempre es mejor, pues si no puedes tener todas tus cuentas activas es mejor suprimir alguna, ya que una cuenta inactiva da muy mala imagen. Mejor tener menos cuentas que cuentas sin usar. Para mantener una cuenta en redes sociales activa, asegúrate de publicar al menos una vez al día, ya sea una foto, un anuncio, una pregunta, un enlace a tu blog/web, un consejo, una promoción… Trata de ser variado, publicando contenidos diversos y, por supuesto, siempre de interés para tu público.
Para los fines de semana o determinados momentos en que no puedas escribir, puedes utilizar herramientas para programar tus contenidos como Hootsuite, Buffer, Tweetdeck, Postcron oGrabinbox.

2. Haz “me gusta” y responde a los comentarios

Dar un “like” en los comentarios recibidos no te llevará demasiado tiempo y ayudará a que tus seguidores sientan que les escuchas y les valoras, y esto hará quieran interactuar más a menudo. Trata igualmente de responder todos los comentarios y menciones, aunque sea una respuesta sencilla. Ésta es la mejor manera de interactuar con tu público, que es de lo que se trata en social media.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario


Deja un comentario

Excelente campaña de Social Media

Os dejo un vídeo sobre una excelente campaña llevada a cabo en Twitter por Leo Burnett Colombia para concienciar sobre el cáncer.

La idea era sencilla: actuar en en la red de igual modo que actúa la enfermedad. Para ello se abrieron siete cuentas en Twitter que simulaban ser un cáncer y empezaron a seguir a millones de usuarios,  incluyendo también a personalidades importantes. Cada uno de estos cánceres virtuales enviaba tweets discretos, que en la mayoría de los casos pasaron desapercibidos, al igual que las primeras señales del cáncer.

Muchos de los tweets fueron ignorados, pero a medida que pasaba el tiempo y las cuentas crecían, éstas se hacían más fuertes, como ocurre con la enfermedad. Los usuarios que actuaron a tiempo, dejaron de padecer el cáncer virtual, pero los que no, acaban recibiendo un impactante aviso sobre las consecuencias de ignorar los síntomas de una enfermedad que podría ser letal.

La campaña llegó a millones de usuarios en todo el mundo, generando boca a boca a través del hashtag #CancerTweets y concienciación sobre la detección temprana del cáncer. 

Aquí podeis ver toda la estrategia de la campaña explicada por la propia agencia en español.

CancerTweets from cristian rios on Vimeo.

 Esta campaña demuestra que con buena creatividad se pueden hacer grandes campañas en redes sociales.

¿Qué os ha parecido? ¿Conocéis alguna otra campaña impactante?

 


Deja un comentario

Los 10 mandamientos del Social Media Marketing

Las redes sociales nos pueden ayudar enormemente a aumentar nuestra audiencia y base de clientes potenciales, por eso hay que aprovecharlas. Pero no hay que lanzarse a lo loco, sin conocerlas y sin tener una estrategia clara.

Os dejo unas normas básicas que debemos seguir si queremos entenderlas y tener éxito en nuestra estrategia de marketing en redes sociales.

1social media. Escuchar

El éxito en los medios sociales y marketing de contenidos se basa en escuchar más y hablar menos. Antes de lanzar nuestros mensajes hay que leer detenidamente lo que dice nuestra audiencia para saber qué es lo que les interesa y qué es importante para ellos. Sólo entonces podremos generar contenido de valor y conseguir interacciones.

2. Especialización

Debemos centrarnos en aquellas redes que realmente sean interesantes para nuestra estrategia, es decir aquellas que más les interesen a nuestro público y donde tengamos más opciones de conversar y generar valor. De nada sirve estar en todas las redes por estar y querer dirigirnos a todo el mundo.

3. Calidad mejor que cantidad

Es mejor tener 1.000 seguidores realmente interesados, que leen, hablan y comparten tu contenido  que 10.000 fans que desaparecen después de conectar con la primera vez.

Sigue leyendo


Deja un comentario

La Revolución del Social Media

El Social Media social mediaha significado una nueva forma de comunicarse y hacer negocios. Las marcas antes emitían mensajes unidireccionales, nos vendían sus mensajes a través de la publicidad en medios convencionales y masivos (televisión, radio, prensa) , sin un mensaje personalizado, sin feedback y sin cuidar tanto al cliente. Conla aparición de internet, las empresas se acercaron más al consumidor, ya es éste disponía de toda la información más rapidamente, pero no se interactuaba, el mensaje seguía siendo unidireccional y genérico.

La filosofía web 1.0 cambió e internet pasó a ser un universo colaborativo, donde el usuario ha pasado de ser un mero espectador a ser protagonistay generador de contenidos. Gracias a las Redes sociales, ahora el consumidor tiene un poder que antes no tenía, ya no sólo recibe información, sino que la genera, participa, comparte… Es una revolución tecnológica, una nueva forma de entender el mundo y de comunicarnos. El social Media está integrado en nuestras vidas, lo que también ha sido posible gracias a la aparición de nuevos dispositivos tecnológicos (smartphones, tablets, wifi). Sigue leyendo